Cómo configurar un Chromecast sin Wifi

Quien soy
Rut Blasco Calafell
@rutblascocalafell
Autor y referencias

Hace unos meses compramos un Chromecast para un familiar, ¡un gran regalo! El problema es que esta no tiene router wifi en la casa, por lo que la única señal de internet que tiene es la conexión de datos de su celular. ¿Es posible configurar un Chromecast para que funcione sin Wifi?

Lo primero que hay que decir es que por defecto Chromecast requiere estar conectado a la misma red WiFi de nuestro smartphone para poder recibir los contenidos en el televisor.



Entonces, ¿qué sucede si no tenemos un enrutador en casa, Internet no funciona o WiFi no funciona? Lo bueno es que, afortunadamente, podemos establecer un pequeño pase, y eso es exactamente lo que veremos en este pequeño tutorial.


Cómo usar un Chromecast sin estar conectado a una red WiFi

Esencialmente, el truco es "engañar" al dispositivo Chromecast para que piense que está conectado a WiFi. No necesitamos tener ningún enrutador ni nada por el estilo instalado en la casa, solo necesitamos tener nuestro teléfono a mano y un teléfono inteligente adicional para hacer el truco en cuestión.

Crea un punto de acceso con tu teléfono móvil

Lo primero que vamos a hacer es tomar ese teléfono adicional del que hablamos y compartir la conexión creando un punto de acceso WiFi.

  • Abrimos el menú de ajustes de nuestro móvil Android.
  • Nos vamos a “Redes e Internet -> WiFi Hotspot/Compartir“.
  • Pulsa sobre “Punto de acceso WiFi” y activa la tarjeta de conexión (por defecto aparece en “Desactivado”).
  • Escribimos el nombre del punto de acceso y la contraseña en un papel o libreta.

De esta forma tendremos una red WiFi a la que podremos conectar el Chromecast por primera vez y realizar los ajustes necesarios en el dispositivo.




En algunos celulares, como el Samsung Galaxy, los puntos de acceso WiFi se denominan « Conexión compartida «, y se puede activar desde el menú de ajustes generales, en «Conexiones -> Compartir conexión y módem» habilitando la opción «Compartir Internet». y tocándolo para configurar los ajustes de la red WiFi.

Configuración inicial del Chromecast

Lo segundo que haremos será coger nuestro móvil (el que usaremos para enviar contenido al Chromecast) y instalar la aplicación Google Home. Esta aplicación es absolutamente esencial, ya que es la herramienta que usaremos para comunicarnos con Chromecast por primera vez.

Una vez instalada, conectamos nuestro móvil al punto de acceso que acabamos de crear en el paso anterior con el otro teléfono. A continuación, conectamos el Chromecast al televisor y abrimos la aplicación Google Home.

  • Pulsamos sobre el botón “+” que veremos en el margen superior izquierdo de la pantalla de inicio de Google Home.
  • Seleccionamos “Configurar dispositivo -> Nuevo dispositivo”.
  • El sistema buscará automáticamente el Chromecast e intentará establecer una conexión. Una vez detectado, se agregará a nuestra lista de dispositivos de Google Home. Durante este proceso, su Chromecast puede pedirle que ingrese un código de verificación para establecer la conexión.

Tras realizar esta configuración inicial, podemos proceder a desactivar el punto de acceso WiFi, ya que ya no lo necesitaremos.

Conecta tu móvil al Chromecast

Este último punto es donde comienza la magia. Una de las características del Chromecast es que si detecta la red WiFi con la que se configuró inicialmente, el dispositivo se conecta automáticamente a esa red inalámbrica.


Lo que vamos a hacer es aprovechar este detalle para engañar al Chromecast haciéndole creer que se está conectando al mismo punto de acceso que configuramos al inicio del tutorial.


Para ello cogemos el móvil que usaremos para enviar contenidos a la tele y crear un nuevo punto de acceso. Evidentemente es muy importante utilizar el mismo nombre y contraseña establecidos en el smartphone anterior (que deberíamos haber anotado en un papel) para este nuevo punto de acceso.



De esta forma, el Chromecast detectará la red WiFi y se conectará automáticamente a nuestro móvil. Desde aquí solo tenemos que entrar en Youtube para enviar cualquier vídeo, o compartir la pantalla, fotos, música y demás contenidos del móvil para que puedan reproducirse en el Chromecast sin problemas.

¿Qué sucede si no tengo un segundo teléfono para crear el punto de acceso?

La verdad es que el truco que te hemos comentado es bastante práctico, pero ¿y si estamos de viaje o simplemente solos y no tenemos un segundo teléfono que podamos usar para crear el punto de acceso WiFi?

Este problema tiene solución, y es que, como decimos, el Chromecast recuerda el nombre y las credenciales de la última red WiFi a la que se conectó. Podemos usar esto a nuestro favor para crear un punto de acceso en nuestro teléfono. Pero sí, este punto de acceso debe tener el mismo nombre y contraseña que la red WiFi al que solemos conectar el Chromecast de forma habitual.



Si lo hacemos así, el Chromecast se conectará automáticamente sin mayores complicaciones.

Añade un comentario de Cómo configurar un Chromecast sin Wifi
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.