Cómo convertir WhatsApp en tu nube personal

Cómo crear un chat contigo mismo en WhatsApp para usarlo como una nube para guardar archivos, fotos y videos.

WhatsApp es una aplicación desde la que podemos conseguir mucho a la hora de estar en contacto con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Dispone de multitud de funciones adicionales que nos permitirán un uso realmente cómodo de la aplicación.

Una función interesante en la que podemos utilizar WhatsApp es la posibilidad de convertir la aplicación en una nube personal.



WhatsApp es una aplicación que te permite descargar un archivo varias veces. Hasta hace unos años, un archivo adjunto a una conversación permanecía en los servidores de WhatsApp un máximo de 30 días o hasta que se descargaba. Afortunadamente, este límite ya no existe.


WhatsApp permite que los archivos permanezcan en los servidores durante prácticamente mucho tiempo, dándonos la posibilidad de almacenar archivos en sus servidores hasta que deseemos descargarlos nuevamente.

Esto nos permitirá enviarnos mensajes y archivos en la aplicación, para que estén siempre disponibles y seguros, además de poder descargarlos o transferirlos a nuestra PC, gracias a WhatsApp Web. aplicación de una manera diferente.

Antes de comenzar, vale la pena recordar que las fotos y videos que subas a esta "nube" se comprimirán y perderán calidad. Si esto es un problema para usted, tal vez debería considerar usar un sistema de almacenamiento en la nube diferente. Dicho esto, ¿cómo se convierte WhatsApp en una nube?

Cómo convertir WhatsApp en una nube personal usando un grupo personal

Para usar WhatsApp como nube personal, lo primero que debemos hacer es crear un chat con nosotros mismos en la aplicación de mensajería. Será en este chat donde nos enviaremos los archivos que queramos en cada momento.


La forma más fácil de configurar una nube personal en WhatsApp es crear un grupo con usted y una persona, y luego desecharlos.



De esa manera, podrás estar solo en el grupo y puedes usarlo para cargar lo que quieras, anotar cosas e incluso usarlo como una lista de tareas pendientes.

Esto es especialmente útil para transferir archivos desde el móvil a la computadora y viceversa. 

Para crear un grupo, debe hacer clic en el botón "Nuevo chat" y seleccionar "Crear grupo". Antes de involucrar a alguien, pídale permiso y pregúntele si no le importaría ayudarlo. No pongas al primero que conoces en tu lista de contactos.

Cuando estés solo en el grupo, cámbiale el nombre a “Mi nube” (o lo que quieras), pon una foto que te ayude a identificarlo fácilmente y una descripción, y finalmente ancla el chat en la parte superior.

Ahora en la lista de chat encontraremos nuestro chat privado, que creamos en el primer paso. A partir de ahora podremos utilizarlo para enviar archivos, ya sean fotos o documentos, entre el ordenador y el teléfono.

Para etiquetar archivos y ayudarlo a encontrarlos, le recomendamos que escriba un mensaje explicando lo que ha subido, como "Foto de cumpleaños". Así, cuando quieras encontrar esas fotos, solo tienes que escribir "cumpleaños" en el buscador del grupo y navegar entre los archivos encontrados.


Si bien es cierto que el espacio de almacenamiento en WhatsApp es "ilimitado", debes tener en cuenta el tamaño máximo permitido: 100 MB por archivo. Recuerda también que si borras el chat lo pierdes todo.

Sea como fuere, ten en cuenta que no es una forma de almacenar muchos archivos durante mucho tiempo, sino una forma sencilla de guardar algunas cosas temporalmente y transferirlas a tu computadora para hacer una copia de seguridad.



Añade un comentario de Cómo convertir WhatsApp en tu nube personal
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.