¿Alguna vez has pensado en crear tu propio juego en línea? El avance de la tecnología ha hecho que sea más fácil para casi cualquier persona hacer esto gracias a las aplicaciones para crear juegos.
Desarrollar un videojuego no es tarea fácil. Detrás de los grandes títulos que encontramos en las tiendas, hay un gran trabajo de desarrollo, diseño y muchas horas de dedicación.
Sin embargo, hoy en día es posible crear videojuegos sin tener que aprender a programar, ya que existen muchas aplicaciones que permiten a los usuarios crear juegos para PC, consolas y apps.
En este sentido es posible encontrar herramientas para muchos niveles de experiencia que permitan a los usuarios crear y publicar sus propios videojuegos sin tener que invertir grandes sumas de dinero.
App para crear videojuegos
Para aquellos usuarios que buscan la mejor manera de dar vida a su creación, estas son algunas de las mejores aplicaciones para crear videojuegos:
Unidad 3D (Windows, Linux y Mac)
Es el motor de creación de videojuegos más utilizado del mundo y sobre el que se han construido juegos como “Assassin's Creed” o “Pokémon Go”. Su versión gratuita permite desarrollar juegos para PC, Mac y web, gracias a un editor visual muy completo que permite importar modelos 3D, texturas, sonidos, etc.
Kit de desarrollo Unreal (Windows, Mac y Linux)
Desarrollado por Epic Games, es el otro rey del desarrollo de videojuegos. Con él se crearon juegos como "Gears of War" o "Mass Effect". Es gratuito y ofrece una de las herramientas más potentes para crear videojuegos, aunque requiere ciertos conocimientos de programación y desarrollo, ya que requiere escribir código.
Alicia (Windows, Linux, Mac)
Herramienta de código abierto desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon y utilizada en algunos países para enseñar programación en las escuelas. Alice utiliza una base Java y un entorno simple de arrastrar y soltar para crear animaciones 3D. Tiene muchos objetos con los que crear personajes, escenarios y situaciones.
Scratch (escritorio del navegador)
Al igual que la aplicación anterior, está desarrollada con el objetivo de enseñar a los niños a programar y crear videojuegos. Utiliza un lenguaje de programación visual, con el que es posible generar animaciones y juegos de estilo clásico como "Super Mario" o "Pong".
Stencyl (Windows, Mac y Linux)
Una de las mejores herramientas para crear videojuegos 2D para móvil y navegador. Es una aplicación avanzada, con una interfaz muy accesible que requiere algunos conocimientos de programación. Tiene una gran biblioteca de objetos que facilitan la creación de juegos.
Creador de juegos (Windows, Mac y Linux)
Esta aplicación gratuita es un poco más avanzada y complicada, es un IDE (Integrated Development Environment) que incluye su propio lenguaje basado en GML. Tiene una gran biblioteca de tutoriales y un editor de objetos, escenarios y física. Está diseñado para juegos 2D y te permite instalar complementos con motores gráficos y plantillas para ciertos géneros.
Creador de Mario (Windows)
Mario Builder no solo presenta las versiones originales de los juegos de "Super Mario", sino que permite a los usuarios crear sus propias versiones y escenarios para jugar y compartir con la comunidad. El editor de escenarios es muy fácil de usar y ofrece posibilidades casi infinitas.
Roblox (Windows, Mac, Android, iOS, Amazon AppStore y Xbox One)
Este es uno de los videojuegos más populares del mundo, con más de 60 millones de usuarios y cuya característica principal es su herramienta para crear videojuegos basados en Roblox para compartir con otros usuarios.
Godot (Windows, Linux, Mac, Linux)
En la lista de aplicaciones de creación de juegos, no podíamos olvidarnos de Godot. Es un motor de juegos, tanto en 2D como en 3D, que es de código abierto y que puedes utilizar para programar videojuegos.
Estudio de juegos de aventuras (Windows)
Un editor de juegos de aventuras al estilo de «Monkey Island» o «Indiana Jones». A diferencia de otras aplicaciones de creación de juegos de la lista, “Adventure Game Studio” cuenta con un lenguaje de “scripting” que el usuario deberá aprender para crear sus propias aventuras.