Dos frases son suficientes para llevar la memoria de cada jugador a un mundo 2D hecho de píxeles y artes marciales: la primera es Finish Him, seguida inmediatamente por Fatality! Hace 30 años, el primer Mortal Kombat hizo su debut en arcade y el mundo de los videojuegos nunca ha sido el mismo desde entonces.
Nacido como respuesta al enormemente popular Street Fighter II, Mortal Kombat adoptó un estilo decididamente más violento y gráfico, ganándose los corazones de los jóvenes jugadores de la época y provocando el pánico en legiones de padres. Su sangriento Fatalities, de hecho, inició el proceso que llevó al establecimiento del sistema para determinar si un juego es apto para menores: la ESRB.
Sin embargo, el impacto de Mortal Kombat no se detiene con un movimiento final en el que un luchador corta la columna de su oponente. Treinta años después, el juego creado por Ed Boon y John Tobias y publicado por Juegos intermedios cuenta con 11 capítulos principales, otros tantos entre spin-offs y remasterizados, un circuito competitivo oficial, 3 películas y cientos de miles de fans en todo el mundo.
en este especial sobre la historia de Mortal Kombat, repasaríamos el impacto que ha tenido el juego en algunos de los momentos más importantes de la evolución del gaming: desde la guerra de las consolas de los 90 hasta la relación entre videojuegos y películas, pasando por la evolución de la industria de los juegos de lucha y ecosistema.
El espíritu rebelde de Mortal Kombat

Como muchos grandes clásicos, Mortal Kombat también corrió el riesgo de no ver nunca la luz en la fase de diseño. Primero se suponía que sería un videojuego de lucha protagonizado por Ninja, luego se transformó en el videojuego oficial de Universal Soldier: una película de acción protagonizada por Jean Claude Van Damme. La idea de Boon y Tobias fue digitalizar los movimientos y el estilo de lucha del actor para convertirlo en el protagonista de un videojuego sangriento y más serio que la competencia. Sin embargo, cuando se rompió el acuerdo de licencia, todo el proyecto estuvo en riesgo de cancelación, pero el lanzamiento y el éxito de Street Fighter II convencieron a los pisos superiores de Midway para dar luz verde a la idea original.
El juego de Capcom nunca fue una inspiración para el equipo de Mortal Kombat porque se lo consideraba demasiado infantil en su estilo de dibujos animados. Tobias dijo que muchos de los elementos de identidad del juego provienen de la fascinación que la mitología china y las películas sobrenaturales de kung-fu tenían sobre él. En 2011 escribió en un tuit: "Las obras que más me influyeron fueron las La película de Tsui Hark - Zu Warriors y El espadachín. Tuvimos que conseguirlos de algunos vendedores no tan legales en el barrio chino de Chicago".
Alguien piense en los niños

Mortal Kombat ha logrado muchos hitos: fue el primer videojuego en tener un luchador secreto (Reptile, que luego se convirtió en un personaje jugable en la secuela), uno de los primeros títulos que se lanzaron simultáneamente para las 4 consolas principales de la época ( SNES, Mega Drive, Game Boy y Game Gear) y fue el gabinete de juegos más popular desde su lanzamiento en 1992 hasta el verano de 1993 cuando perdió la corona ante NBA Jam. Muchos, sin embargo, recuerdan a Mortal Kombat por otro motivo: junto a Doom, Night Trap y Lethal Enforcers fue protagonista de una tormenta mediática que lo llevó ante las autoridades estadounidenses.
Dos senadores estadounidenses ultraconservadores acusaron a estos 4 videojuegos de "corromper la mente de los jóvenes y de nuestra sociedad" y organizaron una serie de audiencias para esclarecer el asunto. Los famosos estaban en la mira de los censores Fatalidad y la representación realista de la violencia con mucha sangre y vísceras. El ambiente rayano en el ridículo que desde hace casi un año envuelve al mundo de los videojuegos está perfectamente representado en el undécimo episodio de la séptima temporada de Los Simpson en el que Bart se obsesiona con Tormenta de huesos, un videojuego muy similar a Mortal Kombat que Marge considera "demasiado violento y lo distrae de sus deberes".

1992 y 1993 fueron también algunos de los años más intensos de la guerra de consolas entre Sega y Nintendo y también en este caso el título de Midway fue uno de los protagonistas. Nintendo quería que la versión del juego para sus sistemas fuera censurada, eliminando la mayoría de las muertes y reemplazando la sangre con sudor. Sega, habiendo elegido el papel del rebelde frente a la gran varita N, ha publicado una versión muy poco censurada y con un truco (el famoso ABACABB) para desbloquear toda la violencia del original. Los adolescentes estadounidenses se han enamorado por completo de la brutalidad y el realismo de Mortal Kombat y esto ha premiado la decisión de Sega. A pesar del sentimiento público y las ridículas acusaciones contra el título, en 1994 las autoridades estadounidenses dieron un ultimátum a la industria de los videojuegos que a finales de año creó la ESRB (Entertainment Software Rating Board) para determinar si un juego era apto para menores de edad
Películas, cómics y álbumes de música.

Hoy en día la relación entre los videojuegos y el mundo del cine mejora día a día con series de televisión aclamadas como Arcane y Egrunners y películas casi decentes como Uncharted. Sin embargo, Mortal Kombat fue una de las primeras franquicias de videojuegos en llevar su identidad rimbombante al cine y en tener éxito. En 1995, después de todas las controversias y obstáculos de los legisladores estadounidenses, el películas en Mortal Kombat Rompió la taquilla al ganar más de 120 millones de dólares, 6 veces su presupuesto. Si bien la violencia del videojuego se había suavizado, a los fanáticos les gustó mucho la película, pero no estaban tan emocionados con la secuela, Annihilation, o las dos series de televisión (una animada y otra de acción en vivo) que llegaron en los años siguientes. La película de reinicio de 2021, después de una década de incertidumbre y problemas, devolvió la serie a la pantalla grande con un éxito moderado de crítica y público.
Se puede pedir por correo tras el lanzamiento del primer capítulo, el primer dibujos animados de mortal kombat, llamada "Edición de coleccionista", fue escrita y dibujada por John Tobias y estaba destinada a ser un prólogo de los eventos del juego. Se anunciaba en los gabinetes de las salas de juegos cuando no estaba en uso, en el llamado "Modo de atracción" diseñado para llamar la atención de quienes caminaban por las antiguas salas de juegos. Mortal Kombat 2 también tuvo un cómic oficial escrito y dibujado por Tobias del cual se dice que se imprimieron más de 100 millones de copias. Las colaboraciones cross-media del título no se detienen ahí: en 1994, para acompañar las versiones de consola de Mortal Kombat, un álbum de música tecno homónimo hecho por The Immortals. Compuesto en un mes entre una parada y otra de su gira, el disco contiene una canción para cada uno de los 7 personajes, más una para el jefe Goro, y otros dos temas originales. Uno de ellos, Techno Syndrome, contiene el famoso grito "¡Mortal Kombat!", y llegó al número 200 en el Billboard top XNUMX de ese año.
Ahora la marca Mortal Kombat está en manos de Warner Bros. que ha logrado revivir la serie gracias a un par de videojuegos que han sabido reelaborar la hiperviolencia de una forma moderna, conquistando a viejos y nuevos fans.

Mortal Kombat ha tenido un impacto tan profundo en el mundo de los videojuegos que hoy, treinta años después, sería difícil imaginar un mundo en el que nunca existió. De las leyes sobre rating a la relación con el mundo del cine, desde "Ven aquí"a" Fatality ", solo podemos agradecer a Midway por creer en la gran idea de Boon y Tobias y brindarnos un ícono del universo de lucha.