¿Quién hace juegos físicos hoy en día?

Echemos un vistazo más de cerca a esas pequeñas pero feroces empresas que siguen publicando con orgullo juegos en formato físico.

Durante mucho tiempo hemos entendido que el futuro está en lo digital, por muchas buenas razones, pero todavía hay esas centrarse en el formato físico hasta convertirse en una especie de batalla ideológica contra la evolución tecnológica natural, armada con nostalgia, pasión y también varios principios compartidos.

A medida que el mercado cambia cada vez más hacia la descarga de activos intangibles y el concepto mismo de posesión pasa a un segundo plano frente al uso simple, los editores pequeños y agresivos como Edición limitada, Estrictamente limitada, Súper rara e iAm8Bit se esfuerzan por relanzar la idea de jugar en soportes físicos, recuperando los principios de este tipo de productos y centrándose en un público nicho pero decididamente fiel.




Son empresas nacidas por distintos motivos pero todas unidas por el deseo de mantener vivo el mercado físico, tratando de proponer productos que reflejen, en su composición, los principios básicos de quienes siguen prefiriendo el soporte físico al digital: objetos estéticamente refinados. agradable y principalmente diseñado para ser coleccionado.

Por supuesto, hablamos de propuestas extremadamente limitadas en términos de circulación, muchas veces ligadas a juegos independientes y alejadas de la difusión de títulos de gran éxito y que tienen poca influencia en las cifras globales del mercado, pero tienen una gran importancia en términos conceptuales. Se trata de lanzar un mensaje y afirmar con firmeza la voluntad de mantener vivos, al menos en una pequeña parte, los juegos en cartucho y disco, vendidos en un paquete certero. Entre impulsos de coleccionismo, artesanía y reflexiones sobre la preservación del medio, las editoriales especializadas mantienen vivo el mercado físico, proponiendo una verdadera elección de campo para muchos usuarios.




Distintos orígenes, mismo espíritu

¿Quién hace juegos físicos hoy en día?
Limited Run Games ahora también tiene su propia Store oficial, obviamente física

Le etiquetas más destacadas en este contexto, todos surgieron en un período similar, más o menos a mediados de la década de 2010, quizás con Limited Run Games para liderar esta nueva tendencia, aunque no es fácil establecer una cronología precisa dada la gradualidad de su afirmación en el mercado. Partiendo de una bizarra iniciativa del equipo de Mighty Rabbit Studios, desarrolladores de Breach & Clear, el sello en cuestión nació de una especie de intento desesperado por revivir el proyecto en cuestión después de que PlayStation Vita fuera considerada prácticamente una plataforma muerta. Pues bien, las 1500 copias creadas prácticamente "in house" por la recién nacida Limited Run Games se agotaron en pocas horas, inculcando a los desarrolladores la idea de que tal iniciativa podía ser algo más que un juego, o un intento desesperado por salvar un título propio del olvido. Menos de 5 años después, la pequeña empresa había impreso más de 300 juegos diferentes, todos con ediciones especialmente valiosas y muy apreciadas por los coleccionistas.

Casi simultáneamente también surgió Juegos estrictamente limitados, una iniciativa paralela que, según el fundador Dennis Mendel, partía de una base más ideológica, centrada en el deseo de preservar algunos juegos del posible olvido derivado del posible cierre de plataformas y servicios (en ese periodo, PlayStation Mobile y PlayStation Vita proporcionó un ejemplo concreto de estos riesgos).

Otros editores, como iam8bit, en cambio, partieron de la producción de accesorios y del entorno ligado al retrogaming, por lo que la tendencia de relanzar juegos antiguos en nuevas y lujosas ediciones sigue teniendo un éxito considerable, resurgiendo con fuerza el coleccionismo recientemente. En definitiva, se trata de empresas que venían de diferentes campos y con distintas intenciones, pero que han encontrado un camino común y ahora compiten en este pequeño pero vivo segmento de mercado.




Ediciones limitadas

¿Quién hace juegos físicos hoy en día?
La famosa edición de coleccionista de Hyper Light Drifter de iam8bit con cartucho SNES

La característica común de Strictly Limited, Limited Run Games, Super Rare, Special Reserve e iam8bit es claramente el hecho de que se trata de juegos en caja, pero también tienen dimensiones muy pequeñas, que se reflejan en ediciones particularmente limitadas. Esto podría haber sido un problema en el pasado, pero en los últimos años se han modificado las normas sobre distribución minorista, al menos por parte de algunas empresas, lo que ha abierto el camino a iniciativas de este tipo que de otro modo hubieran sido imposibles hasta hace un tiempo. . Los productores de las distintas plataformas suelen establecer unos límites precisos, con cantidades mínimas de copias a producir para acceder a la distribución minorista: en cuanto a los editores objeto de este estudio, estamos hablando de tiradas que van desde las 3000 a las 5000 copias por juego, por lo tanto, su viabilidad dependía del nuevo tipo de acuerdos que surgieran con los productores.

En concreto, parece que Sony y Nintendo se han implicado más activamente en este proceso, lo que se refleja en la mayor cantidad de títulos físicos de estas compañías lanzados en PS4 y Nintendo Switch, pero recientemente Xbox también se ha sumado a la fiesta. Switch, sobre todo, ha recibido una gran atención en los últimos años, cuando Nintendo ha decidido abrir las puertas a este tipo de distribución alternativa que ha encontrado, en la gran cantidad y variedad de producciones indie presentes en la consola híbrida, enormes posibilidades de desarrollo.



¿Quién hace juegos físicos hoy en día?
Streets of Rage 4, la edición de coleccionista más rica de los juegos de ejecución limitada

Está claro cómo este tipo de distribución se asocia perfectamente a las producciones independientes: no solo por el público más nicho al que suelen dirigirse (aunque a estas alturas esta concepción cada vez se aleja más de la realidad) sino también por una proximidad natural de muchos de estos títulos. a la idea de una distribución totalmente "artesanal". Además, el tamaño reducido de los equipos facilita cerrar tratos con editores igualmente pequeños, con un reparto de ingresos que no se complica con superestructuras complejas como grandes editores o terceros de diversa índole.


Tradición y coleccionismo

¿Quién hace juegos físicos hoy en día?
No Man's Sky, la edición súper especial de iam8bit

Los nuevos editores de juegos físicos apuestan mayoritariamente por tradición y coleccionismo, dos elementos clave que llevan a los usuarios a optar por gastar aún más para tener copias tangibles, en edición limitada, de juegos modernos que podrían comprarse mucho más fácilmente digitalmente. Por otro lado, no es casualidad que algunos de los mismos nombres involucrados en este nuevo segmento de mercado también estén involucrados en la distribución de reediciones modernas de juegos clásicos para consolas antiguas, como NES, SNES y Mega Drive. El retrogaming se entrelaza con el espíritu tradicionalista y coleccionable de los gamers apasionados por el retail, en lo que se refiere a este ámbito específico del mercado físico, muy diferente al de las grandes producciones. Por tanto, hay que hacer una distinción fundamental entre la clásica venta en tienda y esta nueva tendencia de las editoriales independientes: los usuarios que compran blockbusters en formato físico a menudo lo hacen por una ventaja económica (oportunidades en la tienda o posibilidad de revender los juegos), o para comprar alguna costosa Edición Coleccionista de los nuevos juegos triple A.

Quien recurre a Limited Run, Super Rare y similares es un usuario con un perfil diferente, que amaobjeto-videojuego y no quiere ignorar su fisicalidad, esperando un producto cuidadosamente empaquetado.

¿Quién hace juegos físicos hoy en día?
Super Rare Games, algunos juegos de Nintendo Switch del sello

Las editoriales especializadas lo saben muy bien, lo que desencadena un círculo virtuoso de producciones de gran calidad, porque al final el sentido de estas operaciones está ligado precisamente al agrado del objeto, entre el envoltorio y los extras insertados en su interior a modo de cuadernillo. instrucciones y más, retomando la tradición más clásica del mercado minorista de videojuegos. Al no poder contar con grandes almacenes ni con grandes capacidades de producción, la publicación se convierte entonces en un acontecimiento de alcance limitado pero gestionado con sumo cuidado, capaz de crear un vínculo especial entre editores y usuarios, unidos por la pasión por la sustancia física del objeto. .videojuego A pesar de la inexorable tendencia hacia lo digital, por lo tanto, es razonable esperar que estas iniciativas estén destinadas a continuar: quizás cada vez más especializadas y quizás incluso costosas, pero al mismo tiempo caracterizadas por un cuidado y una pasión cada vez más fuertes, en su aparente anacronismo. .

Añade un comentario de ¿Quién hace juegos físicos hoy en día?
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.