La historia de Sniper Elite comienza en 2005 con la publicación del primer capítulo en PC, PS2, Xbox y posteriormente Wii. Desarrollado por el equipo inglés Rebelión, el juego retoma los mecanismos aclarados hasta ese momento por el género shooter, sin embargo, brindándonos una experiencia en tercera persona caracterizada por elementos de sigilo y la posibilidad de realizar disparos de precisión a distancia.
No es casualidad que el protagonista de la aventura sea un francotirador infalible de origen alemán, Carlos Fairburne, un agente de la OSS durante la Segunda Guerra Mundial y encargado de actuar encubierto, haciéndose pasar por un francotirador del ejército nazi para moverse por las calles de Berlín durante las etapas finales del conflicto y evitar que las armas nucleares de Alemania caigan en manos de los rusos.
Una empresa que dista mucho de ser simple, pero no la primera para el personaje creado por Rebellion, estereotipo del soldado decidido e impasible. La narración de su carrera parte de lo que es prácticamente el epílogo de la guerra, la batalla de Berlín en 1945, pero se reelabora con motivo del segundo episodio y luego se procede hacia atrás.
En Sniper Elite 3 encontramos, de hecho, a Fairburne luchando con la campaña africana de 1942, mientras que en Sniper Elite 4 el francotirador llega a España para luchar junto a los partisanos en 1943. El último capítulo de la serie, Sniper Elite 5, cuenta en cambio de una misión a Francia en 1944 para evitar que los nazis llevaran a cabo el misterioso Proyecto Kraken. En el medio, la historia alternativa del spin-off Zombie Army, ahora en su cuarta iteración.
los orígenes

Cuando hizo su debut, Sniper Elite introdujo una interpretación plausible delhéroe solitario, que puede marcar la diferencia en un conflicto mundial gracias a su extraordinaria gama de habilidades de tiro y la capacidad de actuar en silencio en el campo de batalla, enmascarando el disparo de su rifle en el caos de los bombardeos y mezclándose con las filas enemigas.
El diseño de niveles del capítulo debut a menudo parece demasiado abierto y Karl "baila" en él, moviéndose muy rápido de un lugar a otro y traicionando así una configuración casi FPS. Eran los años del primer Call of Duty, Battlefield y sobre todo de Half-Life 2: clásicos que influyeron inevitablemente en la obra de Rebellion, que sin embargo consiguió dotar a su producto de una personalidad diferente y alternativa.
Sobre eso rifle de francotirador de la que el protagonista nunca se separa, que le permite acertar objetivos incluso desde una gran distancia, pero cuyos disparos en este episodio debut aún no se valoran como veremos más adelante: la cámara sigue la trayectoria de las balas cuando el disparo es mortal. y bien ubicado, pero las tecnologías disponibles para Rebellion en 2005 aún son inmaduras.
Sniper Elite V2

Como se mencionó, con motivo del segundo episodio los desarrolladores quisieron reinterpretar la historia de Karl Fairburne y los hechos ocurridos durante la batalla de Berlín, eliminando las referencias al ejército ruso e incluso el camuflaje del personaje entre las filas alemanas. Así, la aventura permanece ambientada en la capital de Alemania durante las etapas finales del conflicto, pero ve al protagonista decidido a eliminar a un grupo de científicos responsables de la programa V-2: un misil que podría cambiar el destino de la guerra in extremis.
Es una trama que la franquicia retomará en más de una ocasión, jugando la carta del misterioso trasfondo y situaciones que podrían haber distorsionado el desenlace del conflicto bélico, pero del que un héroe desconocido, cuyas hazañas no se relatan en la historia. libros, se las arregló para hacer frente a tiempo. Fairburne responde a la perfección a esta descripción y en Sniper Elite V2 se muestra aún más resolutivo: una máquina de guerra que se mueve como una sombra por las calles de un Berlín devastado, lanzando espectaculares tiros desde la distancia para debilitar las filas de los nazis y alcanzar a los suyos. objetivo.
Lanzado en 2012 y regresado en 2019 con la edición remasterizada Sniper Elite V2 Remastered, el juego sin duda tiene el mérito de darle a la mecánica de disparo un grosor renovado gracias a la introducción de la concentración, que te permite precisar la puntería por algunos momentos. y ajusta automáticamente el tiro a la distancia e incidencia del viento, y a la espectacularidad Mata a Cam a Raggi X, que muestran las dramáticas consecuencias del impacto de las balas en los cuerpos de nuestras víctimas.
Intermezzo en salsa zombie

Varios trabajos, incluso en el campo de los videojuegos, han tratado de explorar las implicaciones esotéricas vinculadas al Tercer Reich de Adolf Hitler, quien según algunos rumores habría realizado investigaciones y experimentos destinados a identificar cualquier recurso bélico en el mundo de sobrenatural, véase por ejemplo la fijación del Führer con el Santo Grial y los poderes que la copa habría otorgado a quienes la encontraron.
Con un sistema de disparos en tercera persona sólido y bien probado, en 2013 Rebellion decidió explorar el género narrativo de terror y, en particular, el tema de zombi, para crear un inquietante spin-off de su serie, Sniper Elite: Nazi Zombie Army. Ubicado en una línea de tiempo alternativa, el juego ve a Hitler recurrir a un ritual maldito para devolver la vida a sus soldados asesinados y así crear un ejército imparable de muertos vivientes.
La saga, pensada en un principio solo para la plataforma de PC pero que luego aterrizó en consolas con Zombie Army Trilogy y más tarde con Zombie Army 4: Dead War, reinterpreta la fórmula Sniper Elite incluyendo numerosas situaciones por todo lo alto torre de defensa, donde deberás defenderte de interminables hordas de muertos vivientes usando diversas armas y explosivos, acompañado de una banda sonora basada en sintetizadores que rinde homenaje a los clásicos de terror de los años 70 y 80.
Sniper Elite 1

Habiendo agotado el espacio narrativo ligado a las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial con los dos primeros episodios, Sniper Elite III rebobina la cinta de las hazañas de Karl Fairburne y nos traslada a 1942, con el francotirador estadounidense que se une a las tropas británicas en un intento de detener al comandante alemán Erwin Rommel y al Afrika Korps como parte de la campo africano.
También en este caso hay un plan misterioso que podría cambiar el equilibrio de fuerzas, pero la estructura del juego se vuelve más aireada, en una especie de anticipación de los mapas abiertos que veremos a partir del cuarto capítulo. He aquí, pues, que en los escenarios hay diferentes objetivos, mecanismos a utilizar para enmascarar disparos de escopeta, tramos en los que avanzar en silencio, cuchillo en mano, etc.
Las espectaculares X-ray Kill Cams encuentran más espacio al convertirse aún más realista y espantoso, mientras que la jugabilidad puede aprovechar una mayor sensación de libertad que en el pasado, lo que te permite adoptar diferentes enfoques y, por lo tanto, eliminar enemigos sin ser identificado, disfrutar de una secuencia más animada o continuar con las armas niveladas, pero mostrando el lado. a los mecanismos desde este punto de vista un poco incierto.
Sniper Elite 1

El expediente narrativo del plan secreto nazi revive en Sniper Elite 4, pero el escenario en este caso se traslada alEspaña de 1943 y ve a Karl Fairburne colaborando con los partisanos para tomar posesión de los documentos relacionados con un misil guiado alemán muy poderoso, evitando así que sea lanzado contra las tropas aliadas.
Si en el frente narrativo la serie no da pasos sustanciales, otro es el discurso relativo a las mecánicas, que encuentran plena expresión en escenarios mucho más grandes y más abiertos, que alternan diferentes situaciones y, por lo tanto, te permiten aprovechar al máximo la mecánica de los tiros de largo alcance, pero también cualquier enfoque alternativo de las misiones, en particular el elemento de sigilo.
Desde este punto de vista, se introducen novedades relacionadas con la escalada y el uso del cuchillo, mientras que algunos atisbos sugerentes sirven de fondo a las secuencias de acción y se potencia aún más las X-ray Kill Cams, una auténtica seña de identidad. para una serie que, cuando se mantiene en los caminos que más le convienen, consigue explotar todo su potencial.
Entre extrañas brigadas y realidades virtuales

Antes de estrenar la última entrega de Sniper Elite, Rebellion ha enriquecido el universo narrativo de la serie con dos nuevas spin-off, en este caso Strange Brigade y Sniper Elite VR.
En el primer caso, la experiencia es la de un shooter en tercera persona clásico, por tanto carente de la precisión de disparos que hizo famosa a la saga pero con elementos de aventura y puzles ambientales que resolver. Entre los protagonistas del juego, ambientado en los años 30, encontramos a Frank Fairburne, el padre de Karl y también un as con la escopeta.
En cuanto a Sniper Elite VR, este es el primer experimento en realidad virtual para la serie, desarrollada por Just Add Water y con un personaje diferente: un anciano partisano que recuerda las batallas libradas contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial para liberar a nuestro país.
Sniper Elite 1

Por último, pasemos a la historia reciente con Sniper Elite 5, el último capítulo de la saga, publicado hace apenas unos días en PC, PS5, PS4, Xbox Series X|S y Xbox One. El escenario está ahí. Francia de 1944 y volvemos a hablar de las armas secretas nazis, en este caso el Proyecto Kraken: Karl Fairburne tiene la tarea de averiguar de qué se trata y frustrar la nueva amenaza, pero para triunfar en la empresa tendrá que enfrentarse a nueve misiones especialmente complejas. .
La idea era enriquecer aún más la fórmula abierta del cuarto episodio, introduciendo así mapas más grandes y con objetivos opcionales que podemos identificar simplemente explorando los niveles a lo largo y ancho, eliminando enemigos a gran distancia usando los trucos habituales o acortando las distancias para usar la pistola con silenciador, el cuchillo o, en el peor de los casos, la ametralladora.
Más allá de las tirolinas y las nuevas superficies por las que trepar para acceder a los edificios defendidos por los nazis, las novedades más relevantes de esta última aventura son estructurales: desde el modo cooperativo hasta la posibilidad de invadir las partidas de otros jugadores haciéndote pasar por un oficial alemán. , pasando por la supervivencia para enfrentarse solo o con amigos y los renovados desafíos multijugador competitivos.
Variaciones sobre la temática que no revolucionan la marca pero que tienen el indudable mérito de enriquecer la experiencia y su grado de rejugabilidad... a la espera de la siguiente misión.