En la primera parte del historia de sonic, dejamos el puercoespín a principios de la década de 1991. Después de un debut estrepitoso en 3, al que siguieron un par de años en los que casi parecía que la mascota de Sega iba por la vía rápida incluso en el fontanero bigotudo de Nintendo, la suerte de nuestra -y la de la compañía japonesa- parecía para volverse peor. A pesar de un éxito incluso más allá del medio de los videojuegos, más el debut de Sonic Adventure, prueba tangible de que era posible imaginar un juego de plataformas en XNUMXD, el descenso libre de Sega y Sonic parecía haber comenzado y no había final a la vista. .
Sonic llega a Nintendo

Tras el triste fracaso de la Dreamcast, Sega anuncia su firme intención de abandonar (al parecer, definitivamente, si se excluyen las versiones mini) el terreno de las consolas domésticas. Por lo tanto, la empresa japonesa asume la identidad de un simple desarrollador y editor de títulos de consolas de terceros. Claramente, pronto llegaría el momento de que la mascota muerda la bala y comience a deleitar a los jugadores de otras plataformas, desde Microsoft, Sony hasta - sacrilegio - Nintendo. E irónicamente, será una consola de la compañía de Kioto la que acoja el primer título, Sonic Advance, desarrollado por Dimps. Como su nombre indica, se trata de un título desarrollado especialmente para la portátil Game Boy Advance, que consigue combinar con éxito la mecánica clásica de los 90 con algunas ideas más modernas.
La misma casa de software también es responsable de las dos secuelas posteriores, una trilogía de juegos de plataformas que, con buen éxito de crítica y público, también llegará a la próxima consola de Nintendo: la DS. Sonic Rush, esta vez desarrollado por Dimps y Sonic Team, es el último título de la serie Sonic producido por el creador original Yuji Naka antes de su salida de Sega. Nuevamente, la serie parece demostrar que no hubo mayores problemas para imaginar al erizo azul en su entorno natural: el juego de plataformas de desplazamiento bidimensional. Pero cuando se trata de llevarlo a la tercera dimensión, bueno, ahí empiezan los dolores de barriga.
Sonic regresa en 3D... oh no

Mientras tanto, en el mundo 3D, el próximo título de la serie llega en 2003, anunciado como Sonic Heroes. Es el primero que se desarrolla desde cero como multiplataforma, además de recuperar varios elementos clásicos de la serie, incluidos Chaotix y niveles de bonificación. Aunque en su momento las reacciones a la jugabilidad de varios personajes de Heroes no fueron precisamente malas, hoy en día es difícil definirlo como un título recordado con mucho cariño. Sega sigue luchando para superar los problemas atávicos de imaginar un personaje nacido en dos dimensiones, en un juego de plataformas en 3D, especialmente por el lado de la jugabilidad y el movimiento en tres dimensiones del erizo azul y sus amigos. Entre otras cosas, un breve paréntesis: Sonic, nacido como un personaje que luchaba contra un malvado científico antianimales, con el tiempo parece haber pasado casi al otro lado de la valla. El lado "ambiental" es un lado del personaje que hemos perdido un poco de vista, o al menos eso parece.
Con el 2006 aniversario del personaje acercándose en 3, Sega se está preparando para el regreso de la mascota a lo grande. Las celebraciones se confiarán a un título completamente nuevo, el debut del erizo en las plataformas de próxima generación PlayStation 360 y Xbox XNUMX. El resultado fue Sonic the Hedgehog, que ya desde el título quisiera entender un regreso del personaje a los orígenes. Inicialmente desarrollado por el propio Naka, luego abandona el proyecto y el título se termina a toda prisa para poder aprovechar las navidades de 2006.
Sonic 06, como se le conoce, todavía se recuerda hoy en día como uno de los peores títulos de la era 3D del puercoespín o, de hecho, de toda la serie. No solo debido a elecciones narrativas cuestionables, por decir lo menos, sino también debido a una jugabilidad confusa que iba desde una facilidad aburrida hasta una dificultad extrema en cuestión de minutos, a menudo por razones completamente equivocadas. No es casualidad que Sonic 06 se haya convertido en una opción clásica para muchos Youtubers y streamers de Twitch como título para entretener a la audiencia entre una maldición y otra. ¿Un trágico ejemplo de "tan malo que es bueno"? Hasta que lo juguemos, tal vez sí.
Permaneció en el corazón de todas las secuencias en las que Sonic corteja con éxito a una princesa humana llegando incluso a robarle un beso.
Otra crisis en el horizonte

La experiencia del mal reinicio parece abrir la puerta a otra crisis más para el personaje azul, anticipando una serie de títulos 3D pasables en el mejor de los casos y, en muchos otros, decididamente mediocres. Entre los aceptables podemos enumerar sin duda Sonic and the Secret Rings, lanzado en 2007 en exclusiva para Nintendo Wii y que, más allá de algunas opciones de control repensables, es totalmente jugable. En cambio, podemos reservar un lugar en el olvido para la secuela, Sonic and the Black Knight, lanzada en 2009. Una historia parcialmente diferente, sin embargo, para el juego de rol desarrollado por BioWare, exclusivamente para Nintendo DS, en 2008, Sonic Crónicas: La Hermandad Oscura. La transición de nuestro erizo al mundo de los juegos de rol se produce sin grandes sobresaltos, eso sí, con una historia no demasiado interesante y un sistema de combate para repasar, al menos en parte.
En el mismo período, nuevamente en Nintendo DS, se lanzó Sonic Rush Adventure (de Dimps), también uno de los títulos más recordados, al menos para Sonic posterior a 2001. De nuevo, en 2D. La mascota de Sega, un poco como las aventuras gráficas, simplemente no parece estar a gusto en la tercera dimensión. El problema podría identificarse en el hecho de que, a diferencia de Mario, Sonic siempre ha estado ligado a la necesidad de imaginar una jugabilidad lo más rápida posible. Una especie de abrazo mortal que hará que los títulos en 3D sean cada vez menos precisos y aderezados con una diseño de niveles confuso. Si a eso le sumamos una clara tendencia a querer exagerar cada vez más con implicaciones argumentales que, en definitiva, a nadie le interesaba, la tortilla estaba hecha. Con la salida de Naka en 2008, al comienzo de la nueva década, Sega se ve obligada a replantearse el personaje, sobre todo a raíz de las frías reacciones a Sonic Unleashed, donde la nuestra se ve afectada por la licantropía.
Empecemos de cero otra vez

El nuevo líder de Sonic Team, Takashi Iizuka (antes Sega Technical Institute, trabajó con Naka en Nights into Dreams), unirá fuerzas con Dimps para devolver al personaje a sus orígenes en dos dimensiones. Una verdadera secuela que retomaba la serie desde donde se había estancado allá por 1994. Sonic the Hedgehog 4, estrenada en 2010 y dividida en dos episodios, aunque animada por buenas intenciones y algunas ideas del todo correctas, no parece haber cambiado la mucho la situación. Jugándolo, uno tiene la impresión de estar frente a un título nacido para dispositivos móviles y, solo más tarde, adaptado a la jugabilidad del gamepad. A partir de entonces, episodios decididamente dignos de una mirada como Sonic Generations (que, por otro lado, explota hábilmente el juego clásico en 2D, aunque con algunos ajustes) se alternarán con otros realmente malos como la serie Sonic Boom.
Nota de mérito, sin embargo, para el título de carreras Sonic & All-Stars Racing Transformed pero, en resumen, ¿deberíamos realmente considerarlo como parte de la serie? En 2015, el propio Iizuka se ve obligado a admitir que los títulos recientes de la serie han sido decepcionantes para los fans y para la propia Sega, anunciando su intención de seguir adelante. El nuevo curso (¿en cuántos cursos estamos?) estará representado por dos títulos paralelos. El primero exquisitamente 2D y de la vieja escuela, desarrollado por Headcannon, Sonic Mania. El otro, orientado en cambio a traer de vuelta al erizo azul en 3D, Sonic Forces. Como sabemos, lo que realmente despertó el interés del público en el personaje fue: ¿qué tan equivocado estás? - precisamente Mania, mientras que Forces recibió la habitual recepción bastante tibia, ahora típica de la serie 3D. A pesar del interés público en una secuela de Sonic Mania, el próximo proyecto del líder de Headcannon, Christian Whitehead, es la compilación nostálgica Sonic Origins, nuevamente no recibida exactamente con gran fanfarria, pero esta vez por razones diferentes a las habituales. El Sonic Team está ocupado tratando de volver a cambiar de dirección y, como sabemos, la última idea era anunciar un título de mundo abierto, discretamente influenciado por Breath of the Wild: Sonic Frontiers, del que recientemente publicamos una reseña.
Sonic hace zoom en la pantalla grande

¿Y en otros medios? Tras unos años alejada de la pantalla chica, en 2003 se estrenará otra serie animada producida en Japón, Sonic X, sin embargo, que duró solo un par de años, se canceló rápidamente debido a la aprobación pública limitada. Destino diferente para los cómics de Sonic, publicados por Archie Comics, conectados, eso sí, vagamente con los videojuegos, y en gran parte enriquecidos por historias paralelas a las de la serie. Tal será el éxito que Archie también producirá una serie de spin-offs, incluidos Sonic X y Sonic Boom, de los que luego se extrae la serie de dos títulos con muy poco éxito. Nuestros cómics podrán sobrevivir mucho más allá de los años noventa, teniendo en cuenta que Archie continuará hasta 2016. Luego seguirá la publicación de IDW, con una serie de cómics que aún perdura en la actualidad.
Mientras tanto, un renovado interés en el personaje llevará a Sonic a aterrizar en cine. Pues sí, después de nuestro Jerry Calà que cogió el erizo en la mano para el anuncio de Mega Drive producido por Giochi Preziosi, James Marsden en 2020 será su heredero natural. Obviamente, es imposible hablar de la película sin mencionar "Ugly Sonic", la primera imagen generada por computadora nuestra que recibirá una serie interminable de críticas, creando memes fuera de lugar. El personaje será rediseñado y, sorprendentemente, la película asombrará positivamente tanto a la crítica como al público, ganando casi de inmediato una secuela en la que también aparece Knuckles. ¿Veremos un tercero? Probablemente sí, en ese momento también esperamos que Big the Cat esté allí, posiblemente con la voz de Chris Pratt. En 2022, más de treinta años después de su debut en Mega Drive, es difícil predecir qué camino tomará Sonic en el futuro. Por supuesto, sería demasiado fácil hacerlo bien simplemente mencionando otros "cursos y apelaciones", rediseños y varias ideas posteriores entre 2D y 3D. El destino de los nuestros dependerá de la recepción crítica y pública de la nueva idea de mundo abierto de Frontiers, pero a estas alturas, ¡el pobre erizo ha visto más crisis, reinicios y cambios de imagen que España en los últimos cuarenta años! Renunciado muchas veces, Sonic de alguna manera ha logrado sobrevivir, gracias al apoyo de la empresa matriz y, entre muchas bajas y pocas altas, mantiene un pequeño lugar en los corazones de muchos. Sólo podemos esperar que nos siga haciendo sonreír y divertir (además de... irritar), entre la nostalgia y el presente, lanzándonos al corazón con sus zapatos rojos, su actitud un poco burlona y un vagamente audible "lazy time". en la distancia